Cuidados con la pirotecnia
|Desde creacionesmg.com.ar queremos desearles que tengan una hermosa Navidad y un excelente año nuevo.
Los invitamos a seguir en contacto en este 2022, no sin antes compartir con ustedes algunos consejos para un festejo seguro.
RECOMENDACIONES
- El uso de elementos de pirotecnia debe hacerse a una distancia mínima de 300 metros a la redonda de hospitales, clínicas, estaciones de servicio y sitios donde haya aglomeraciones públicas.
- No deje a los niños manipular solos estos materiales, ya que pueden ocasionarles graves accidentes especialmente en manos, cara y ojos. Por tal motivo el encendido de los mismos debe estar hecho por adultos y los niños deben ser únicamente espectadores.
- No experimente ni mezcle los productos pirotécnicos.
- Si no conoce la forma de utilizar el producto, siga las instrucciones del envase (los autorizados tienen las instrucciones).
- Si el producto presenta desperfectos en la envoltura o mecha no lo compre, y si ya lo hizo no lo utilice; el riesgo es muy grande.
- Utilice agua para volcarle a los elementos ya utilizados.
- Después de utilizar elementos de pirotecnia, recuerde lavar sus manos con agua y jabón.
- Al encenderlos no los sostenga en la mano, déjelos en el suelo.
- No lleve artículos pirotécnicos en los bolsillos. Uselos al aire libre y en lugares despejados.
- No introduzca artificios pirotécnicos en envases de vidrio.
- No deje productos pirotécnicos cerca de fuentes de calor o al sol. Manténgalos en lugares secos y frescos.
RIESGOS DE LA PIROTECNIA CLANDESTINA
En tanto la pirotecnia autorizada está elaborada con pólvora negra o mezclas píricas de poca sensibilidad (es decir que deflagran pero no detonan), la clandestina esta fabricada en base a pólvora blanca.
Esta sustancia detona rápidamente, es inestable, tiene una onda expansiva capaz de provocar serias lesiones y estalla ante un mínimo roce, golpe o aumento de temperatura (este es el caso de los conocidos como rompeportones o tres tiros de origen extranjero).
QUÉ HACER EN CASO DE QUEMADURAS
- Lave la zona quemada con agua limpia y fría, sin jabón.
- No trate de despegar de la herida parte de tela o lanas que pudieran estar adheridas a la quemadura, ya que sólo aumenta el dolor y puede originar cicatrices deformadoras.
- No ponga grasas, pomadas, aceites, polvos, cremas, ni soluciones de ningún tipo.
- Cubra la herida con apósitos estériles y secos, si no dispone de ellos use pañuelos, sábanas o toallas limpias.
- Concurra al centro asistencial más cercano.
Fuente: INFOCAÑUELAS.com