Mercado Libre habilitó compras en el exterior
|La plataforma amplió su oferta al incorporar productos de Estados Unidos. Promete envíos directos al hogar y sin trámites aduaneros para los compradores argentinos.
Mercado Libre sumó desde este lunes una nueva opción en su plataforma que permite a los usuarios argentinos comprar productos en el exterior de manera directa. Con un catálogo inicial que supera los dos millones de artículos, la compañía comenzará con vendedores ubicados en Estados Unidos, y se espera que más adelante se sumen otros países, como China.
Esta iniciativa surge luego de la reciente flexibilización del régimen de envíos internacionales para compras courier, que ahora amplía los límites de importación y reduce costos para los consumidores. De esta manera, el gigante del comercio electrónico entra en competencia directa con otras plataformas globales como Amazon y eBay.
En esta primera etapa, los artículos provendrán exclusivamente de vendedores en Estados Unidos. La expansión del inventario en Mercado Libre incluirá productos tecnológicos, moda, juguetes, belleza y calzado.
Uno de los principales atractivos del nuevo sistema es que no será necesario realizar trámites aduaneros por parte del cliente. Mercado Libre detalló que los costos totales, incluidos impuestos y tarifas de importación, se mostrarán al comprador en un único monto final antes de confirmar la operación.
A su vez, los usuarios podrán realizar pagos en pesos argentinos a través de la plataforma. Para esto, Mercado Libre utilizará una cotización especial denominada “Dólar MELI”, similar a cómo operan otros sitios de compras internacionales, como Tiendamia.
La compañía estableció dos modalidades principales para los envíos de productos comprados en el exterior:
- Mercado Envíos Full: el sistema permite que Mercado Libre almacene y distribuya los productos desde sus propios centros logísticos.
- Mercado Envíos Direct: el vendedor internacional se encarga del envío directo del producto al comprador.
En ambos casos, el comprador tendrá acceso a un sistema que permitirá seguir el recorrido del paquete en tiempo real. Además, los artículos llegarán directamente a la puerta del hogar del cliente y contarán con 30 días de devolución gratuita en caso de disconformidad con el producto.
La habilitación de compras internacionales por parte de Mercado Libre se da en el contexto de la reciente flexibilización del régimen de envíos courier. A partir del 2 de diciembre, el Ministerio de Economía amplió el límite máximo por paquete importado de 1.000 dólares a 3.000 dólares y eliminó los aranceles aduaneros para compras de hasta 400 dólares destinadas al uso personal.
Según la normativa vigente:
- Los envíos no deben superar los 50 kilos de peso por paquete.
- Se permite un máximo de cinco envíos internacionales por año por persona.
- Los compradores deben contar con una Clave Fiscal nivel 2 de la AFIP.
En estos casos, el único impuesto que se aplica a las compras es el 21% de IVA para los productos que no superen el monto de franquicia de 400 dólares.
Cómo hacer una compra internacional en Mercado Libre
Para realizar una compra internacional en Mercado Libre, se deben seguir los siguientes pasos:
- Lo primero es utilizar el buscador o navegar las categorías del sitio de manera convencional.
- Luego, en la parte inferior de la barra lateral, se verá el nuevo filtro «Compra internacional», que se debe activar. Entonces, el sitio mostrará solo los productos que respondan a la búsqueda y sean ofrecidos por vendedores internacionales.
- Hay que tener en cuenta que al costo del producto en sí debe sumarse el «costo de importación«, que tiene que ver con la carga impositiva que todavía existe para estas micro importaciones (principalmente, el IVA). Este valor aparece detallado en una tipografía más chica, debajo del precio principal y se suma al coso total de la operación.
- Luego, hay que continuar con la compra, que se paga en pesos.
Fuente: Mercado Libre // Infobae